¡Toma castaña! ¡Un tesoro de la Naturaleza! ¡Cienes de castañas tiradas por el suelo! Claro, nos hemos puesto a llenar la mochila. Lo mismo hemos metido tres kilos. Esto es en el bosquecillo que rodea a Segovia. Es lo que tiene el campo, que te puedes alimentar. Veremos qué pasará en las grandes ciudades, cuando la gente se muera de hambre y empiece a rascar el suelo. No encontrará más que los restos del anterior asfaltado. Así nos van cercando, despoblando las zonas rurales, para tenernos controlados no sólo laboralmente, sino también alimentariamente. Nada depende de nosotros. Todo nos lo tienen que dar hecho. Sólo somos mano de obra, fuerza de producción y consumidores. No tenemos más que las manos vacías cuando las soltamos de sus máquinas. Siempre dependiendo de que la pieza de repuesto venga de Alemania. Y además es cara.
En la Naturaleza todo se recicla, continuamente. No hay basura, si no contamos a la especie humana. Estas castañas hubieran sido una buena manera de pasar el invierno. Pues nanai. Ni castañas ni nada. Mi gozo en un pozo de fango. Las asé, pero no quedaban bien. Tal vez estuvieran todavía demasiado húmedas. Las dejé secar varias semanas. Y nada. No se quedaban blanditas en la sartén. Y sabían muy amargas. Por fin descubrí que son castañas de otra especie. Vienen del castaño de indias, llamado también falso castaño, y si te las comes, te puedes hasta morir del susto. La ignorancia de los de las capitales. Sirven para hacer infusiones y otras cosas beneficiosas, pero no para merendarlas asadas en frías y oscuras tardes de invierno.
Así que las he devuelto a la Naturaleza. Ellas ya sabrán qué hacer en su casa.
#naranjasdelachina #castañasdelasindias
#comida #merienda #merendola #otoño #invierno
#civilización #campo #Naturaleza #flo#florayfauna #flora
#fauna #animales #plantas #bosquecillo
#biodegradabilidad #biodiversidad #sostenibilidad
#Segovia #seagobia